El Color: La Primera Pista en Tu Copa de Vino
¿Alguna vez te has preguntado qué te está diciendo el color del vino antes siquiera de olerlo o probarlo? Esa tonalidad, desde un amarillo pálido y brillante hasta un púrpura profundo y opaco, es la primera tarjeta de presentación del vino. En Vila de Llops, creemos que es mucho más que eso: es el primer reflejo de nuestro paisaje único, un espejo líquido del sol, los suelos calcáreos y la brisa mediterránea del Massís del Garraf.
En esta guía, te invitamos a un viaje desde nuestros viñedos ecológicos hasta tu copa. Descubrirás por qué nuestra Garnatxa tiene ese color rubí y nuestra Xarel·lo esos reflejos dorados, aprendiendo a leer cada vino como un verdadero experto, reconócelos por el color del vino.
El Origen de Todo: La Paleta de Colores de Nuestros Viñedos
El verdadero color nace en la planta, fruto del diálogo entre la variedad y el entorno. En la Finca Viladellops, trabajamos en agricultura ecológica para que la expresión del color de nuestras uvas autóctonas sea lo más pura y honesta posible.
Garnatxa: El Alma Roja del Garraf
Nuestra Garnatxa tinta es la protagonista de nuestros tintos y rosados. Su piel, de grosor medio, es el cofre de los antocianos, los pigmentos que le otorgan su característico color. Dependiendo de la maduración y la vinificación, nos regala el rojo rubí con reflejos violáceos de nuestro Finca Viladellops Negre, siempre con una expresión frutal y mediterránea inconfundible.
Xarel·lo: El Reflejo Dorado de Nuestros Suelos Calcáreos
La Xarel·lo es nuestra variedad blanca por excelencia. Sus bayas, que adquieren un precioso tono dorado al madurar bajo el sol del Penedès, no tienen pigmentos rojos. Su color proviene de otros compuestos, los flavonoides, que se reflejan en las tonalidades amarillo paja con reflejos verdosos de nuestro Finca Viladellops Xarel·lo. Este color es un anticipo de su frescura, sus notas de fruta blanca y el toque mineral que le confieren nuestros suelos fósiles.
Alquimia en la Bodega: Cómo Plasmamos el Color del Paisaje
En nuestra bodega, trabajamos con precisión para que el color refleje fielmente el origen. El manejo del contacto entre el mosto y la piel de la uva es la herramienta clave.
“Cada añada, el primer diálogo que tenemos con el vino es a través de su color”, comenta Marcelo Desvalls. “Un rubí más o menos intenso en nuestra Garnatxa nos cuenta la historia del sol y la lluvia de ese año en el Garraf. Es la forma más sincera de expresión del terroir.”
Vino Tinto: El Arte de la Maceración con nuestra Garnatxa
Para crear vinos tintos como nuestro L’Indèntic, realizamos una maceración controlada del mosto de Garnatxa con sus pieles. Este proceso, que dura varios días, extrae los antocianos que aportan ese color rubí y los taninos que le confieren su estructura y potencial de guarda, siempre buscando el equilibrio y la elegancia.
Vino Blanco: La Expresión Pura de la Xarel·lo
Con la Xarel·lo, el objetivo es la pureza. El mosto se separa de las pieles inmediatamente tras un suave prensado. Así evitamos cualquier extracción tánica y dejamos que el mosto limpio fermente para convertirse en un vino blanco que es un fiel reflejo de la variedad y nuestro terruño.
Cómo Leer tu Copa de Vila de Llops en base al color del vino
Ahora que conoces el origen, aprende a interpretar el resultado. Inclina tu copa sobre un fondo blanco y observa.
El Color como Indicador de Edad y Evolución
- Nuestros vinos jóvenes: Un Finca Viladellops Xarel·lo joven mostrará un amarillo pálido con vivos reflejos verdosos, señal de su frescura. Nuestro Finca Viladellops Negre joven tendrá un color rubí brillante con matices violáceos.
- Nuestros vinos de guarda: Con el tiempo en botella, los colores evolucionan. El blanco adquiere tonos dorados más profundos y el tinto pasa del rubí a un elegante granate o teja, indicando su madurez y complejidad.
El Testigo de la Elaboración: ¿Cómo saber si tuvo barrica?
Un color más intenso y cálido puede ser un indicio de crianza en barrica. Por ejemplo, en algunos de nuestros vinos de producciones limitadas, la barrica aporta complejidad y una evolución cromática que tiende a tonos más dorados en blancos y teja en tintos.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Color del Vino
¿Qué le da el color al vino tinto?
Principalmente los antocianos, pigmentos presentes en el hollejo (piel) de la uva tinta. En nuestro caso, los de la Garnatxa, que se extraen durante la maceración con el mosto.
¿Se puede hacer vino blanco con uvas tintas?
Sí, la técnica se llama Blanc de Noirs. Consiste en prensar las uvas tintas y separar el mosto de las pieles inmediatamente para que no haya extracción de color.
¿Qué significa que un vino tinto tenga un color teja o anaranjado?
Es un signo claro de evolución y envejecimiento. Es el color que adquieren con el tiempo los grandes vinos de guarda, indicando que han alcanzado una elegante madurez en botella.
Descubre los Colores de Vila de Llops en Primera Persona
El color del vino no solo embellece la copa; es un espejo de su historia, su uva y, en nuestro caso, del alma de un paisaje singular. La próxima vez que descorches una botella de Vila de Llops, tómate un segundo para apreciar su color. Porque en nuestros vinos, ver también es entender el Massís del Garraf.
Te invitamos a descubrir estas tonalidades y sabores por ti mismo.

Responsable de la Finca Viladellops, Marcelo representa la nueva generación de una familia dedicada a interpretar el paisaje del Garraf a través de vinos ecológicos y honestos. Su trabajo se centra en el respeto por la tierra y la expresión pura de las variedades autóctonas.